
La Historia de Torrijas se remonta al siglo XIII. En 1239 el rey Jaime I concedió al concejo de Teruel licencia para crear en el Camino Real nuevas poblaciones entre Teruel y Valencia siendo una de ellas Torrijas.
El comienzo de una rica historia que no podéis perderos
La licencia que el rey Jaime I de Aragón (1213-1276) concedió al Concejo de Teruel en 1239, tras la toma de Valencia, para repoblar este territorio de frontera, es el elemento que determinó la fundación de la localidad de Torrijas. El Concejo de Teruel recibió el cometido de fundar nuevas poblaciones en el Camino Real desde Teruel a Valencia para su custodia y defensa. Pero no será ya hasta 1262 cuando el Concejo de Teruel emprenda esta labor y aborde la fundación de Torrijas finalmente en 1267. La documentación nos transmite que las murallas de nuestro pueblo se comenzaron a construir en 1292. Aunque nos quedan pocos testimonios materiales de ellas, el trazado de nuestras calles nos habla de la localidad medieval torrijana.
Torrijas perteneció a la Comunidad de Aldeas de Teruel siendo, por ello, la propiedad de su tierra de realengo. Formó parte del arciprestazgo de Teruel y de la arzobispado de Zaragoza hasta 1577 cuando pasó a integrar el obispado de Teruel.
La Edad Media dio paso a la Edad Moderna con un crecimiento poblacional importante llegando a duplicar su población a lo largo del siglo XVII. Incremento que continuó a lo largo de la Edad Contemporánea teniendo 666 habitantes en 1857. Población que ha ido reduciéndose considerablemente a lo largo del siglo XX y XXI por la migración de sus habitantes.
La historia de Torrijas nos ha dejado distintos testimonios materiales que integran nuestro patrimonio arquitectónico como las ermitas medievales de Santa Catalina (s. XIII) y de Santa Margarita (s. XIV), el Ayuntamiento y su lonja, o la iglesia de San Cosme y San Damián barroca (s. XVII).
