
Torrijas es un pequeña población turolense emplazada sobre un cerro que domina el valle del río homónimo en plena sierra de Javalambre a 1.359 m de altitud. Se localiza a 69 km de Teruel, a 124 km de Valencia y a 233 km de Zaragoza. Actualmente tiene 68 habitantes aunque en el año 1900 llegó a poseer 689.
Su paisaje es de montaña y bastante escarpado, en su término municipal se superan cotas de incluso 1.900 m de altitud. Por ello, las vistas son espectaculares y su territorio disfruta de distintas fuentes naturales como la del Pino, la del Santo o la de las Fontanetas.
Ya en los límites provinciales y extendiéndose hacia Abejuela se localizan una serie de grandes depresiones kársticas, los Poljes de Torrijas, entre las que destaca la Nava, siendo uno de los puntos de interés geológico de Aragón inventariado por la DGA. Se trata de depresiones alargadas, generadas por la disolución de las calizas y rellenas de arcillas de descalcificación que favorecen el cultivo frente a las descarnadas laderas calcáreas circundantes. Se localizan en las lomas altas del sur del término y a través de ellas se produce la absorción o infiltración del agua de lluvia hacia los acuíferos subterráneos.