Patrimonio Artístico

Torrijas posee un rico patrimonio artístico con destacadas obras medievales, renacentistas y barrocas eclesiásticas y civiles.

¡DESCÚBRELAS!

El patrimonio artístico de Torrijas es variado y rico, un testimonio de la larga historia de la localidad turolense. Nuestro pueblo se fundó a finales del siglo XIII, de esta época conservamos dos ermitas medievales, la de Santa Catalina (s. XIII) y la de Santa Margarita (s. XIV), bellos ejemplos de la arquitectura bajomedieval.

La iglesia parroquial de San Cosme y San Damián es un templo barroco construido en el siglo XVII de mampostería y cantería, con tres naves cubiertas con bóvedas de cañón con lunetos, con cabecera poligonal y coro alto y torre a los pies. En el presbiterio destaca la decoración dieciochesca de grutescos. En su interior se conserva una cruz procesional del siglo XIV, una tabla de la Sagrada Familia del siglo XVI y varias imágenes del siglo XVII como la de los Desposorios de la Virgen, la de Cristo, la de Santa Agueda y la del Descendimiento de Cristo. Junto con ellas destacan varios fragmentos de un retablo barroco de la Inmaculada del siglo XVIII.

Su ayuntamiento y lonja destacan dentro de la arquitectura civil de la Edad Moderna. El edificio de presenta tres alturas, en la inferior acoge la lonja, en la planta principal los espacios representativos de la corporación municipal y en el superior las zonas de servicio. La lonja ubicada a pie de calle posee dos arcos que apean en una pilastra con semicolumnas adosadas con capiteles. En el siglo XX la lonja fue reconvertida en frontón.